¡Tu carrito está actualmente vacío!

Antonio Saldías presentó su libro «Pichilemu: Ud. Sabe… las crónicas»
—
Este sábado 25 de octubre, el autor y vicepresidente de la Fundación Cultural Región de Colchagua, Antonio Saldías González (Don Antonio de Petrel), realizó una emotiva presentación de su libro Pichilemu: Ud. sabe… las crónicas, publicado este año por nuestra Fundación con el aporte de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu. El evento tuvo lugar en el tradicional Hotel Rex, donde se desarrolló un encuentro íntimo entre amigos de la llamada “Generación 1970”, quienes compartieron recuerdos, anécdotas y reflexiones en torno a la historia local y la identidad pichilemina.
Antonio Saldías compartió con los asistentes la motivación detrás del libro y recordó que su serie “Ud. sabe…” nació del deseo de acercar la historia local a los vecinos, a partir de la curiosidad y el orgullo por el territorio. En sus palabras, “donde el conocimiento de nuestra propia historia y realidad era muy precario, las respuestas venían de la mano del mito y la leyenda”, una frase que resume el espíritu de las crónicas: la combinación entre conocimiento, intuición y amor por Pichilemu.
Durante la actividad, el presidente de la Fundación Cultural Región de Colchagua, Diego Grez Cañete, destacó el valor de la obra y el legado de su autor. “Este libro —que hoy por fin ve la luz en su primera edición— no solo es una publicación más dentro de la historia editorial de nuestra comuna: es, ante todo, un gesto de memoria. Un acto de rescate y de reconocimiento hacia quien ha dedicado su vida a investigar, escribir y preservar el pasado de Pichilemu y de toda la costa de Colchagua”, señaló.
En su intervención, Grez subrayó que las crónicas escritas por Don Antonio de Petrel entre 1986 y 1990 en el periódico Pichilemu “son un testimonio de época”, pues fueron creadas en tiempos en que no existían los medios digitales ni los archivos disponibles en línea. “Don Antonio fue tejiendo un mapa del alma de esta tierra: de sus orígenes, de sus personajes, de sus leyendas, de sus silencios”, expresó, resaltando la mezcla de “rigor y relato, historia y memoria viva” que caracteriza la escritura del autor. El presidente de la Fundación recordó también cómo conoció el trabajo de Saldías: “Leí sus crónicas cuando era estudiante, en fotocopias amarillentas del antiguo periódico. Me impresionó su forma de contar la historia con cariño y detalle. Había erudición, sí, pero también poesía; rigor, pero también amor por el lugar.”
El libro Pichilemu: Ud. sabe… las crónicas recopila una selección de textos originales que relatan episodios y personajes de la comuna, desde los antiguos navegantes y salineros de Cáhuil hasta los primeros años del balneario y su desarrollo urbano. Su reedición, impulsada por la Fundación Cultural Región de Colchagua, busca poner nuevamente a disposición de la comunidad un patrimonio literario y cultural que forma parte de la memoria colectiva local. “Leer este libro —concluyó Grez— es aceptar la invitación de su autor: preguntarnos ‘¿Ud. sabe…?’ y comprometernos con la respuesta. Porque toda historia local es también una historia de afectos, y mantener viva esa memoria es una forma de cuidar nuestro territorio.”
