¡Tu carrito está actualmente vacío!

Carta abierta a candidatos y autoridades regionales por ramal San Fernando-Pichilemu
—
CARTA ABIERTA A CANDIDATOS Y AUTORIDADES REGIONALES POR RAMAL SAN FERNANDO- PICHILEMU.
Distinguidas autoridades y candidatos a Diputados:
Ciudadanos representativos de diversas instituciones, exponemos y solicitamos respetuosamente a ustedes lo siguiente:
1).- En estos últimos años vemos como la Empresa de Ferrocarriles del Estado a estado modernizando su flota de material rodante, alargando recorridos y restaurando ramales tanto en el norte como en el Sur de nuestro país con gran éxito de pasajeros, especialmente por turismo.
Un ejemplo de lo anterior es de un Senador de la Región De los Ríos quien consiguió que los municipios del trayecto Valdivia- Antilhue despejaran la faja vía, pero él tramitó los fondos para su arreglo. A fin de este año correrá nuevamente el Tren Valdiviano solo con fines turístico.
2).- ¿Qué ha pasado con el Ramal San Fernando-Pichilemu?
Este ramal comenzó a construirse entre los años 1869, mediante tres etapas hasta llegar a Pichilemu en 1926, pronto a cumplirse 100 años en enero del 2026.
El último tren con pasajeros corrió el 9 de marzo de 1986. El último tren de carga hasta El Lingue corrió en 1995. Entonces el dueño de los bosques de la costa el empresario Francisco Javier Errázuriz ofreció a EFE maquinaria paras solucionar el problema del socavón del kilómetro 99. Pero inexplicablemente EFE no acepto esta ayuda. Desde 1996 tomo la carga la empresa privada FEPASA la cual no se interesó en continuar con la carga. Desde 2004 al 2010 funciono el proyecto Tren de Vino hasta Peralillo.
3).- Los años 1987, 1997 y 2006 en San Fernando y en Pichilemu formamos un Comité de Defensa del Ramal. Pero el 2006, EFE vendió los rieles desde Peralillo a Pichilemu.
En el año 1993, el Centro Cultural Museo Lircunlauta logró la declaratoria de Monumento Histórico Nacional a las estaciones de Placilla (Incendiada la ex casa del Jefe de Estación el año 2024. Se mantiene la Boletería y Sala de Espera), Estación Colchagua, túnel El Árbol y el Caballo de Agua de El lingue (actualmente en el Museo del Niño Rural de Ciruelo), al año siguiente se agregó la Estación de Pichilemu.
El año 2023 la Fundación Región de Colchagua con residencia en Pichilemu, postuló (en trámite) a Monumento Histórico Nacional a lo que todavía es más rescatable del ramal:
– Estación de San Fernando y su entorno como plazoleta de acceso, columna de Caballo de Agua, Tornamesa y sus desvíos.
– Casa de Jefe de Estación de Placilla. (Incendiada el año 2023).
-Bodega-estación de Peralillo. (Actual Centro Cultural).
– Bodega y Tornamesa de Estación de Pichilemu.
-Puentes principales: Chimbarongo o Los Maquis. Lihueimo, Puquillay, Yerbas Buenas o Cadenas 1, Cadenas 2, San Miguel, Puente Negro.
-Túneles: La Viña y El Quillay.
4).- En agosto del año 2024, sostuvimos una entrevista con el señor Eric Martin González, Ingeniero Civil Industrial, Presidente del Directorio de EFE, Trenes de Chile, el cual manifestó que pensaba restablecer este año 2025 la vía del ramal solo hasta Santa Cruz, por tema de densidad poblacional no justificaba hasta Peralillo. Pero desde allí se podía llevar turistas en bus hasta Pichilemu por ahora.
Opinamos que el llamado Tren del Recuerdo, de gran éxito turístico con locomotora Diesel, podría funcionar para turismo en el tramo indicado. Actualmente EFE está haciendo viajes turísticos entre Santiago y San Fernando.
Por lo anterior consideramos que este ramal ferroviario con sus casi 120 kilómetros de vía hasta el 2006, puede aún prestar servicio en sus 56 kilómetros hasta Peralillo. El próximo año 2025 se cumplen 100 años de la llegada a Pichilemu, con la esperanza de que quizás algún día vuelva el tren a nuestro principal balneario. Existen fundamentos sociales, patrimoniales, ecológicos.
Es necesario motivar a los municipios y empresarios del trayecto, a EFE.
Por todo esto solicitamos a ustedes, agreguen a sus programas y difundan el rescate de este abandonado Ramal patrimonial con mucha historia e importancia, construida con un alto costo.
Saludan Atentamente
-Profesor Victor Leon Vargas, ex Presidente del Comité de Defensa del Ramal San Fernando- Pichiulemu, años 1987, 1997, y 2007. Restaurador con alumnos y ferroviarios de la locomotora a vapor 607, Monumento Histórico Nacional de San Fernando el año 1996. Escritor. Celular 988459033. Correo victorleonvargas@gmail.com
–Pedro Oses Arias. Supervisor Zonal de Tráfico y Operaciones Ferroviarias. Colaborador en la restauración de locomotora a vapor tipo 57 numero 607, Monumento Histórico Nacional de San Fernando. Celular 963336987. Correo pedro.oses@gmail.com
–Osvaldo Jorquera Ardiles, ex secretario del Comité Defensa del Ramal. Actual Presidente de la Corporación Mutual Santiago Watt de San Fernando y Secretario de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de San Fernando. Celular 977661449
-Benedicto González Vargas, Ex Inspector Fiscalizador de EFE Rut: 5.933.039-K., ex funcionario del Tren del Vino. Historiador de los ferrocarriles chilenos. Celular 994256971. Benedicto.gonzalez@gmail.com
–Diego Grez Cañete. Presidente Fundación Región de Colchagua. Pichilemu. Celular 956012861. Correo: diego@colchagua.org
– Rafael Arana Cornejo. Presidente subrogante del Comité Paso Las Damas. Fono 722713683. Correo rafael@repuestosarana.cl
– Nazaret Ubilla Fuenzalida: Presidenta Centro Cultural Museo Lircunlautra. Institución que consiguió y restauró para San Fernando la locomotora a vapor 607, dos coches de pasajeros y dos carros que se encuentran en el recinto estación de San Fernando. Celular 965094402. nazaretubilla@gmail.com .
Cc:
–Senadora Alejandra Sepúlveda Orbenes,
– Juan Luis Castro González,
– Javier Macaya Danús,
-Diputados:
Cosme Mellado Pino,
Carla Morales Maldonado,
Félix Bugueño Sotelo,
Eduardo Cornejo Lagos.
-Gobernador Pablo Silva Amaya y Consejeros Regionales.
– Delegada Presidencia Provincia de Colchagua Marta Pizarro Inzunza.
-Delegada Presidencia Josefina Toro Rodríguez.
-Alcaldes de:
San Fernando, Pablo Silva Pérez.
Placilla, Marcelo González Farías.
Nancagua, Aníbal Valenzuela Cariz.
Santa Cruz, Yamil Ethit Romero
Palmilla, Carlos Carrero Perez.
Peralillo, Claudio Cuimsille Chomali
Marchigue, Sebastián Flores Labarca.
Pichilemu. Roberto Córdova Carreño.
Medios de comunicación:
San Fernando 16 de octubre de 2025
